La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde que la Federación inglesa de Fútbol autorizó a los clubes de aquel país a utilizar sponsor en las mangas de sus camisetas, nueve de los veinte equipos confirmaron acuerdos con diferentes marcas. Y Tinder no quiso ser la excepción y se interesó en un club en particular.
Según medios ingleses, la aplicación para encontrar parejas podría desembolsar hasta 14 millones de euros para aparecer en las mangas de las camisetas del Manchester United. Los dueños de la empresa confirmaron el interés.
La Premier League modificó para esta temporada la regla del patrocinio para permitir el uso de un logo extra en las indumentarias de los equipos. Lo único que se debe cumplir es que dicha marca se limite sólo a una manga, ya que en la otra debe aparecer el logo de la Premier.
Tinder posee más de 55 millones de usuarios y busca nuevas formas de expandirse. Un acuerdo con uno de los clubes más populares del fútbol mundial es la manera perfecta. ¿Se logrará?
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -