La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A lo largo de la historia de la Copa Libertadores y Sudamericana, distintos clubes han tenido que visitar extrañas ciudades o realizar diversos trayectos para llegar a los estadios ubicados en zonas montañosas. Esta vez, le toco a Estudiantes de la Plata.
�� Las camionetas esperan en la puerta del Hotel Roles de Sucre ya listas para trasladar a la delegación albirroja rumbo a Potosí pic.twitter.com/2TnbZh8xUH
— Estudiantes de L.P. (@EdelpOficial) 13 de julio de 2017
El conjunto argentino debió viajar a la ciudad de Potosí, una de las más altas del continente, para enfrentar a Nacional por la Copa Sudamericana. Sin embargo, hicieron base en Sucre y debieron trasladarse por más de 150 km en ¡14 camionetas!.
Como es imposible el trayecto seguro en colectivo, la delegación completa se distribuyó en los vehículos 4x4 y viajaron cual convoy militar por las montañas de Bolivia y registrando la particular forma con una cámara.
�� La comitiva Pincharrata, compuesta por 14 camionetas, arribó a la ciudad de Potosí situada a 4090 metros sobre el nivel del mar. pic.twitter.com/4B1qLW1R5u
— Estudiantes de L.P. (@EdelpOficial) 13 de julio de 2017
Una vez en la zona, desde la cuenta oficial de Twitter de Estudiantes de La Plata, decidieron compartir un tramo de la experiencia con los usuarios de la red social.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -