La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.

Una chef de Cocineros Argentinos sufrió un accidente y se encuentra en terapia intensiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fútbol ha dejado historias épicas a lo largo de los años y uno de los momentos más recordados es aquella final del mundo en la que Brasil cayó de local ante Uruguay.
Un 16 de julio de 1950, en el estadio Maracaná ubicado en Río de Janeiro, se disputaba el último partido de la fase final de esa Copa del Mundo entre el seleccionado brasileño y el conjunto uruguayo. Los dos equipos eran los únicos con chances numéricas de consagrarse campeón, debido a que en ese momento el sistema de competencia era diferente al de hoy en día.
La historia dictaría que aquel día ocurriría uno de los acontecimientos futbolísticos más recordados y que recibiría el nombre de "Maracanazo".
Para poner en contexto, Brasil llegaba a las instancias finales del campeonato con serias chances de coronarse ante 200.000 espectadores, ya que con un empate era campeón. Por otra parte, Uruguay necesitaba una victoria para obtener su segundo mundial.
En la previa del encuentro, los medios brasileños anunciaban el partido como "el día de la consagración". En tanto, desde Uruguay, sólo deseaban una derrota "digna", es decir sin goleada en contra.
El primer tiempo del partido concluyó 0 a 0 y los goles llegaron en la segunda etapa. A los dos minutos del complemento, el atacante Friaca venció la resistencia del arquero uruguayo Roque Máspoli y marcó el 1-0.
A pesar de la ventaja obtenida por los brasileños, el equipo de Juan López Fontana no se dio por vencido y ,11 minutos más tarde, Juan Alberto Schiaffino marcó el empate para la "Celeste" y cambió por completo el clima festivo que se vivía en las tribunas. Pese a que el empate le alcanzaba a Brasil para coronarse, la sorpresa se había apoderado del Maracaná.
El tiempo pasaba y parecía que el título sería para el local, pero un joven delantero charrúa convertía a los 33 minutos uno de los goles más importantes de la historia del fútbol de Uruguay. Alcides Ghiggia ingresó al área por el sector derecho y puso el 2-1 con un disparo potente que dejó sin chances al arquero Barbosa, quien tras aquella catastrófico derrota fue condenado socialmente por los hinchas del seleccionado.
Finalmente, ocurría uno de los momentos más destacados del fútbol en el siglo XX. La "Celeste" lograba lo impensado y se adjudicaba su segunda Copa del Mundo. Aquel hecho sería descripto como el "Maracanazo", un término que luego de siete décadas sigue presente en el ámbito futbolero.
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -