El ministro de Desregulación explicó cómo se avanzará con el recorte del Estado.

Sturzenegger adelantó una "refuncionalización" del Gobierno: de qué se trata
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El colorido musical de 1939 que tuvo a Judy Garland como su inolvidable protagonista Dorothy sigue influenciando a artistas de todo el mundo
Desde su impecable estructura narrativa hasta su característico estilo, muchos son los cineastas que han elogiado “El Mago de Oz” por uno u otro motivo. Está científicamente comprobado (de verdad) que esta película es la más referenciada en la historia del cine, ya sea directa o indirectamente.
A pesar de tratarse de una historia para niños, hoy en día -y desde hace ya muchos años- es considerada como un clásico de culto, un ejemplo perfecto de la maquinaria hollywoodense funcionando a su máxima potencia.
Famosa por su uso del Technicolor, la esencia onírica de la película inspiró a cineastas de todo el mundo y todas las épocas a trasladar sus propias ensoñaciones al formato fílmico. La pátina surrealista que tiñe todo el relato y los maravillosos sets que evidencian el artificio marcaron una forma de hacer cine que hoy en día sigue resonando en el estilo de ciertos artistas.
No debería extrañarnos entonces que el mismísimo David Lynch le adjudique el reconocimiento de haber influenciado su cine, ni que Joel Coen se tome la libertad de decir que“toda película es un intento de volver a hacer El Mago de Oz” y deslice referencias en su filmografía.
A pesar de ser considerada como un ícono de la cultura popular e influenciar a generaciones enteras, irónicamente fue un fracaso en taquilla al momento de su estreno en 1939. Los estudios MGM invirtieron casi tres millones de dólares en su producción y apenas pudieron recuperar esa cifra.
Pero su posterior reconocimiento en la entrega de los Oscar y su estatus de clásico infantil -reforzado por repeticiones televisivas anuales- terminaron de consagrarla y tras sus sucesivos re-estrenos logró recaudar más de veinte millones de dólares.
El estudio científico que demostró la vigencia de “El Mago de Oz” en el cine contemporáneo fue realizado en 2015 y tomó como referencia las menciones explícitas a la película en el trabajo de otros realizadores. Aunque los cineastas no están obligados a citar sus influencias -a diferencia del ámbito académico- el clásico hollywoodense arrasó con las estadísticas.
En su análisis, los investigadores tomaron en cuenta la cantidad de veces que una película es referenciada en otra más de 25 años después, para determinar el impacto cultural a largo plazo de cada trabajo. El resultado arrojó que “El Mago de Oz” tiene 565 menciones directas, y la película inmediatamente posterior (Star Wars: Episodio IV) apenas la mitad.
En definitiva son los creadores, los mismísimos cineastas, los que determinan qué películas son más importantes.
El popular Teatro Chino de Hollywood fue el lugar donde debutó este clásico que hoy cumple 80 años, cuya influencia perdura no solo en el cine sino también en otros campos artísticos y en la memoria colectiva del mundo entero.
El ministro de Desregulación explicó cómo se avanzará con el recorte del Estado.
Actualidad -
Los candidatos a legisladores porteños tendrán este martes su debate en la antesala de las elecciones más importantes de los últimos años del distrito. En total, hay 17 listas oficializadas para competir.
Actualidad -
"Es evidencia que tiene un interés forense", señaló la fiscal con respecto al hallazgo para determinar si se trata de la bebé de 1 año que se encuentra desaparecida tras el temporal del 7 de marzo.
Actualidad -
Actualidad -
Al menos 38 personas fueron atendidas por el SAME, 14 de las cuales debieron ser internadas en el Hospital Durand y otros centros de salud por inhalación de humo, luego de que se produjera un incendio en un edificio de 24 pisos en el barrio porteño de Caballito.
Actualidad -
El ex presidente cuestionó a Adorni y Karina Milei, pidió "no improvisar" y dejó en claro que "hay que estar preparado. Uno puede ser un buen vocero, pero para ser legislador hay que saber".
Actualidad -