El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Netflix le sigue apostando a los dramas biográficos de ídolos latinoamericanos y ahora se mete de lleno con la infancia de Carlos Tévez, y su camino de ascenso hasta el Olimpo futbolero.
De a poco, las biopics (o dramas biográficos) fueron ganando terreno en la pantalla chica y el favor del público, atraído por estas historias basadas en hechos reales, muchas veces centradas en sus ídolos. Pensemos en el éxito de “Sandro de América” (2018), “Monzón” o productos de Netflix como “Narcos” y “Luis Miguel, la serie”. Después de la revolución que generó la ficción del cantante mexicano, la plataforma de streaming más prolífera se la juega con un relato local y las desventuras de Carlos Alberto Martínez Tévez, ‘Carlitos’, de los mejores jugadores de fútbol que nos dio la historia reciente.
“Apache, la vida de Carlos Tevez” nos muestra los orígenes del futuro jugador de Boca, más que nada, su tierna (y dura) infancia en Ciudadela. Más precisamente en el barrio Ejército de los Andes, mejor conocido como Fuerte Apache, considerado uno de los más peligrosos del Gran Buenos Aires. Ahí, entre carencias económicas, desigualdad social y la violencia que lo rodeaba, Carlitos dio sus primeros pasos futbolísticos, antes de pasar a las grandes ligas.
La serie, que arranca con una primera temporada de ocho episodios, tiene al mismísimo Tévez involucrado en la producción, además de ser la voz introductoria de cada capítulo. La autenticidad era un factor importante para el jugador a la hora del desarrollo, por eso las calles y el conglomerado de Fuerte Apache juegan un papel fundamental en la historia e, incluso, por momentos se convierten en el personaje principal, relegando al pequeño Carlos (Balthazar Murillo) a un segundo plano.
Adrián Caetano, responsable de “Pizza, Birra, Faso” (1997), “Un Oso Rojo” (2002), la mencionada “Sandro”, “Tumberos” (2002) y “El Marginal”, entre otras cosas, toma su amplia experiencia retratando la decadente situación de ciertos sectores de la sociedad, ligados en muchos casos a la desocupación, la marginalidad y la creciente delincuencia surgidas de las diferentes crisis económica, y vuelve a embeberse del lenguaje callejero y cotidiano para dirigir esta propuesta que mezcla el drama familiar, con un trasfondo criminal y superador.
Todo arranca en y con “1984”, capítulo que va y viene en el tiempo desde aquel fatídico día cuando, con tan solo diez meses de edad, Carlitos sufrió quemaduras de tercer grado que casi le quitan la vida. A partir de ese momento somos testigos de cómo el bebé pasa al cuidado de sus tíos, Adriana (Vanesa González) -hermana de su mamá, Fabiana Martínez (Sofía Gala Castiglione)- y su esposo Segundo Tévez (Alberto Ajaka), padres adoptivos y cariñosos que tratan de mantenerlo alejado de los problemas y de las “tentaciones” del barrio. Uno donde impera la violencia, resultado de la constante confrontación entre pandillas que arrastran a los más jovencitos a un final inevitable.
Este es el escenario principal, y bastante pesimista, de “Apache”, donde el Carlitos adolescente (año 1996, para que tengan de referencia) va a probar suerte con la pelota en diferentes clubes, con la esperanza de conseguir una vida mejor para él y los suyos… además de cumplir su sueño futbolero. En el medio, se desarrollan los conflictos de ambas familias (los Tévez y los Martínez) y los encontronazos entre bandas, provocando una escalada violenta y revanchista que no parece tener solución.
Al menos en estos primeros dos episodios, Caetano parece más interesado en estas situaciones y no tanto en el futuro ídolo deportivo. La historia de Tévez parece una excusa para desarrollar una trama criminal, pero leyendo entre líneas también nos deja vislumbrar el oscuro contexto que el protagonista tiene que atravesar, como tantos otros en la ficción y en la realidad.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -