La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otro gigante asiático busca destronar al país que es líder hoy en el desarrollo y la implementación de los autos eléctricos.
La revolución eléctrica parece haber llegado a India con el objetivo de pelearle cabeza a cabeza a China para estar a la vanguardia.
En el primer paso India se ha dedicado a la fabricación y desarrollo de triciclos eléctricos, que superan ampliamente la cantidad de autos eléctricos vendidos en China desde el año 2011
Pero esto no es todo, otro escalón importante de la electromovilidad se relaciona con los colectivos eléctricos. Ocho empresas estatales de transporte serán las encargadas de la confección de colectivos bajo la aprobación del comité interministerial de vehículos eléctricos. Serán 5.645 unidades destinadas a 65 ciudades.
Todavía resta definir la fecha precisa en la que estos colectivos eléctricos empezarán a operar, aunque en China ya cuentan con 16.000 colectivos que circulan por las calles.
Otra de las señales para estos cambios son las ventas de autos eléctricos de marcas locales como Tata Motors y Mahindra & Mahindra o la extranjeras como Hyundai, con el arribo del SUV Kona. También se espera el desembarco en breve del Nissan Leaf.
Asimismo esta corriente se ve acompañada por la reducción de impuestos aplicados a los automóviles eléctricos de un 5% a un 12% pero también disminución de la tasa para la instalación de cargadores.
India es un país famoso por su alto y caótico tránsito (tiene 1.300 millones de habitantes), que además privilegia el uso de los vehículos de dos o tres ruedas.
En base a esta política el Gobierno busca para el año próximo que de su parque automotor 7 millones de vehículos sean eléctricos. Ya para 2030 pretende que los vehículos impulsados por combustible fósil tengan prohibida su circulación.
Tres son los pilares básicos para que India quiera alcanzar a China. El primero de ellos es la reducción de la contaminación ambiental, la distribución del transporte haciendo hincapié en los buses y vehículos de dos y tres ruedas. Estas disposiciones harán crecer directamente la industria de la electromovilidad para el desarrollo, la fabricación y la posterior exportación de vehículos eléctricos.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -