Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No hubo forma de acercar posiciones entre los precandidatos a gobernador. Ahora, Mestre competiría en la elección general con la histórica lista 3 del radicalismo, y Negri inscribirá otro frente con el apoyo del Gobierno nacional.
Tras una negociación tensa los partidos cordobeses que integran la coalición Cambiemos no llegaron a un acuerdo y es por eso que Mario Negri y Ramón Mestre pelearán por la gobernación por separado en los comicios del próximo 12 de mayo
Lo mismo ocurrirá con la intendencia de la ciudad capital, donde Luis Juez competirá con su sello partidario por afuera de la alianza integrada por el PRO, la UCR y el Frente Cívico.
Según Negri, Mestre incumplió un acuerdo de palabra que se había consensuado hace unos meses según el cual el candidato a gobernador iba a ser quien midiera mejor en las encuestas.
De acuerdo a esos sondeos relevados por distintas consultoras de opinión pública, el diputado nacional estaba mejor posicionado en la elección general para disputar con el gobernador peronista Juan Schiaretti, quien va por la reelección y se ve beneficiado por la división de Cambiemos.
Así las cosas, Mestre competiría en la elección general con la histórica lista 3 del radicalismo, y Negri inscribirá otro frente diferente con el apoyo del Gobierno nacional.
El quiebre en la coalición se dio más temprano a partir de la decisión del líder del Frente Cívico, Luis Juez, quien realizó un pedido formal a la jueza con competencia Electoral Marta Vidal para bajarse de la interna de Cambiemos e ir a las elecciones a intendente con lista propia.
Con la misma postura se expresó luego Mario Negri, quien deberá conformar un nuevo espacio que le permita anotarse para competir en la competencia general.
Tras la ruptura, las listas quedarían conformadas de la siguiente manera:
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -