El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, son 13,5 millones los argentinos que viven en la pobreza y 2,5 millones los indigentes en el último trimestre de este año.
El informe precisa que entre los pobres, el 48,4% son niños; y que la porción más rica de la población se queda con 18 veces más de dinero que los más pobres.
El adelanto del informe de la ODSA para el último trimestre de 2017 vuelve a ubicar a un tercio de la población argentina (31,4 %) en situación de pobreza. Así, la cifra del último trimestre de 2017, con 13,5 millones de pobres, revela un incremento de 500 mil personas pobres.
En tanto, las personas en situación de indigencia alcanzaron el 5,9% de la población argentina, lo que representa a 2,5 millones de personas. Otro dato alarmante que muestra el informe del ODSA es que entre la población pobre, el 48% son niñas, niños y adolescentes, de hasta 14 años, mientras que entre la población indigente, la población de menor edad alcanza al 10%.
Así como un tercio de la población está en situación de pobreza e indigencia, las personas de mayor poder adquisitivo se quedan con un tercio del total de los ingresos. Mientras que los más ricos obtienen el 31,8% de los ingresos, la población más pobre se queda con el 1,7%. O sea, que la diferencia entre ambos extremos es de 18 veces.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -