La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es a las 19 hs. Lo organiza Diario Los Andes y la Universidad Juan Agustín Maza.
El lugar elegido es el Aula Magna de la Universidad Juan Agustín Maza.
Los participantes serán Noelia Barbeito, del Frente de Izquierda-Unidad; Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos; José Luis Ramón, de Protectora; y Rodolfo Suárez, de Cambia Mendoza. El evento será transmitido en vivo por streaming a través de www.losandes.com.ar y se podrá seguir por las redes sociales del diario y de la Universidad.
Durante el debate los cuatro candidatos y candidatas deberán explayarse por turnos y divididos en bloques sobre cuatro ejes: Educación y Tecnología; Desarrollo Económico y Humano; Seguridad y Justicia; y Salud y Ambiente. El intercambio será moderado por el periodista Marcelo Zentil.
Está previsto un bloque en el que los candidatos podrán hacerse preguntas entre ellos y un último de cierre.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -