El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es el primer tramo de una suba escalonada que se completará en agosto y septiembre. A la par, crece el número de afiliados que dejan la cobertura de salud privada.
El valor de los planes que ofrecen las empresas de medicina prepaga aumentó un 5,5% este lunes, y acumularán a lo largo del segundo semestre una suba del 17,5%, según autorizó el Gobierno.
El segundo ajuste se aplicará desde el 1 de agosto y será de 6%, mientras que el otro, por el mismo porcentaje, correrá desde el 1 de septiembre.
Este 17,5% acumulado "es complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado el 29 de marzo de 2019", cuando se autorizó un incremento del 7,5% desde el 1 de mayo; así, a septiembre, el alza será del 26,3%.
Las empresas, según la medida oficial, deben informar a sus clientes los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a 30 días.
Para enfrentar esta situación, el Gobierno autorizó recientemente a las compañías a ofrecer planes parciales de cobertura ambulatoria o de internación, que no garantizan la cobertura del 100% de las prestaciones médicas.
Se trata del "Pan parcial de cobertura prestacional ambulatoria", que incluye Consultas Médicas, Medicamentos, Estudios y Prácticas de Baja Complejidad y Estudios y Prácticas de Alta Complejidad, con los mismos alcances que aquellos contemplados en la Ley Nº 26.682, que regula al sector.
Ahora, el Poder Ejecutivo dispuso que una Comisión Permanente, compuesta por tres representantes del Ministerio de Salud y tres del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sea la encargada de proponer nuevos planes de coberturas parciales.
Así, las prepagas podrán ofrecer planes más baratos, que no contemplan el 100% de la cobertura médica, de modo de hacer frente a la menor cantidad de afiliados, a raíz de la crisis económica.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -