El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento será del 4% cada mes y así acumula un aumento del 36,6% en 2019, aunque no descartan una nueva suba para diciembre.
Las empresas de medicina privada fueron autorizadas por el Gobierno a incrementar el valor de sus planes un 4% a partir de octubre y otro 4% en noviembre, según los establece la resolución 1701/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
La norma publicada este viernes en el Boletín Oficial sostiene que cada incremento es "complementario y acumulativo", lo que significa que se aplicará sobre la cuota aumentada del mes anterior.
Así, la medicina privada acumulará un 36,6% de aumento en 2019 en seis subas autorizadas desde el incremento del 7,5% en mayo y el 17,5% escalonado en julio, agosto y septiembre.
A pesar de la nueva suba, los empresarios del sector consideran que es aún insuficiente y reclaman un aumento mayor que podría ser autorizado a partir de diciembre teniendo en cuenta la devaluación de las últimas semanas.
"No tenemos espalda para no hacer aumentos porque el margen es muy bajo. La inflación en salud siempre va por encima de la inflación general. La situación de la salud es crítica", advirtió Miguel Blanco, director general de Swiss Medical, en declaraciones a El Destape Radio.
El sector cuenta con 6 millones de afiliados, aunque en los últimos meses -confirman voceros de varias empresas- se ha profundizado el número de bajas debido al incremento en el valor de las cuotas.
En promedio, el costo de los planes de las prepagas es de entre $ 7.000 y $ 7.500 mensuales para una persona de edad mediana, y más caro aún para adultos mayores. Un matrimonio joven con dos hijos menores, por un plan sin reintegros, paga alrededor de $ 14.000 por mes.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -