Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación se pronunció tras el asesinato al ciudadano armenio afirmando que se debe buscar la “sanción legal”, así como “políticas que prevengan este tipo de perfiles”, en referencia al joven detenido.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se pronunció en referencia al crimen contra el ciudadano armenio en el barrio porteño de Retiro afirmando que se trata de "un hecho delictivo y a la vez trágico porque tiene a un menor" vinculado con un delito de "extrema gravedad".
"Tenemos un sector de la población que ha atravesado una historia de desatenciones y maltratos que lo terminan llevando a un camino sin salida; hay que atender la situación de estos jóvenes desde muy diferentes ángulos", partió por resaltar la funcionaria.
En diálogo con América resaltó que el enfoque sobre estos casos debe enmarcarse “no solo con la sanción legal, sino con políticas que prevengan este tipo de perfiles en algunos jóvenes, porque no debemos estigmatizar y generalizar ni creer que todos los jóvenes son pasibles de convertirse en victimarios".
Por último, Frederic señaló que "hay que respetar los poderes del Estado", ya que "cuando se comete un delito se da intervención a la Justicia y establece los pasos de las fuerzas de seguridad. No es una cuestión de ideología, sino de dar intervención a los poderes públicos".
Por su parte, referentes de Juntos por el Cambio pidieron reabrir el debate sobre la Ley Penal Juvenil y bajar la edad de imputabilidad.
"Este hecho nos lleva a preguntarnos por qué un menor de 15 años está dispuesto a robar y matar a una persona. Ése es el grado de impunidad que tienen porque saben que no tendrán consecuencias, no puede ser que sea así", planteó el secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D Alessandro.
Por su parte, el vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad porteño, Diego Santilli, afirmó que "es hora de discutir la Ley Penal Juvenil", ya que "no pueden entrar por una puerta y salir por la otra".
"Tiene que haber consecuencias para todos los delincuentes que desprecian la vida y que están dispuestos a todo", contempló el dirigente desde Twitter.
También se hizo eco del tema la presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: "Cuando en 2019 presentamos la Ley Penal Juvenil nos dijeron de todo. Hoy Dimitri fue asesinado en Retiro, y uno de los detenidos tiene 15 años", remarcó en la misma red social.
Y agregó: "¿Cuántos ciudadanos tienen que morir para tratar la ley? ¿No se dan cuenta de que hoy los únicos que están seguros son los delincuentes?".
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -