Ir al contenido
Logo
Actualidad

La provincia de Buenos Aires vuelve a la Corte Suprema para reclamar una deuda previsional de $1,6 billones

El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.

La provincia de Buenos Aires vuelve a la Corte Suprema para reclamar una deuda previsional de $1,6 billones

El Gobierno bonaerense volverá a presentarse ante la Corte Suprema para reclamar una deuda previsional de $1,6 billones que, según denuncian, mantiene la administración nacional con la provincia. La decisión fue confirmada este lunes por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien brindó una conferencia de prensa acompañado por funcionarios del gabinete provincial.

Durante su exposición, Bianco detalló que “el Gobierno Nacional adeuda a la Provincia $1.603.648 millones en concepto de transferencias de Anses a la caja previsional”. En ese contexto, anticipó la nueva acción judicial: “Quiero anunciar que en el día de mañana la Fiscalía del Estado de la Provincia de Buenos Aires, en la representación de nuestra provincia, va a presentar un nuevo pedido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación reclamando estos fondos”.

El funcionario explicó que el pedido incluirá un requerimiento formal para que el máximo tribunal avance en el tratamiento de la causa: “Se le va a pedir a la Corte Suprema que se expida sobre su competencia para entender en la causa y que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”.

Además, criticó la falta de avances por parte del Poder Judicial en el expediente iniciado por Buenos Aires a principios de año. “Se produjeron movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias pero no en la que presentó la provincia de Buenos Aires en abril de 2024″, remarcó Bianco.

Junto al anuncio, el Gobierno provincial difundió un documento en el que se cuantifican otras deudas y compromisos incumplidos por la Nación. El texto señala que “las deudas directas del Gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires” alcanzan los $3 billones, mientras que “los saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno nacional en la PBA” suman casi $7 billones. También se advierte sobre “la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, estimada en $2 billones.

En el mismo acto, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, se refirió al estado de la obra pública y cuestionó con dureza la postura del Ejecutivo nacional: “El plan del Gobierno nacional es que la obra pública no vuelva más. Ya son 600 días sin obras. El gobierno de Javier Milei se queda con la plata de los bonaerenses”. Además, sostuvo que “el Gobierno nacional recaudó $3,6 billones a través de impuestos que no fueron ejecutados para obras de infraestructura como lo establece la ley. En los 135 municipios bonaerenses son más de 1.000 las obras totalmente paralizadas por la Nación”.