Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación marcó que existe una “provocación sistemática” en la provincia que desde el año 1998 es gobernada ininterrumpidamente por el representante del Partido Justicialista.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, afirmó en las últimas horas que "hay un ensañamiento" con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que es "inadmisible", al tiempo que alertó "una provocación sistemática", luego de las críticas de la oposición por las protestas que terminaron en incidentes en la capital provincial.
"Hay un ensañamiento con el gobierno de Insfrán que es inadmisible, una provocación sistemática, lo que no quiere decir que no haya malestares en algunos sectores de la sociedad de Formosa", resaltó Frederic.
En declaraciones radiales, la funcionaria nacional, de todas maneras enfatizó su rechazo a la represión ocurrida: "Rechazamos la represión en Formosa. Hicimos lo mismo que hemos hecho con todos los gobiernos”, puntualizó.
En este sentido precisó que “cada vez que hubo un hecho de violencia institucional poner sobre la mesa la necesidad de que la conducción política revise lo actuado".
En el transcurso de la semana pasada el Consejo de Atención Integral a la Emergencia informó que tras haber reportado 17 nuevos casos de coronavirus, la ciudad de Formosa regresaría en esa misma jornada (jueves 4 de marzo) a la fase 1 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
En rechazo a esta medida, durante el cierre de esa jornada comerciantes y ciudadanos se auto convocaron para marchar desde la Plaza San Martín hasta Casa de Gobierno donde hubo huevazos contra la sede gubernamental y fundamentalmente el accionar represivo de la Policía local que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma sobre los allí presentes.
En el parte realizado en el día de ayer, el Consejo de Atención Integral a la Emergencia marcó que "a los fines de mitigar la circulación y propagación de virus" resolvió disponer el aislamiento Social Preventivo y Obligatorio "desde las 12 horas del día de la fecha hasta el día 18 de marzo inclusive".
De igual manera quedaron suspendidas "las medidas de flexibilización dispuestas a nivel provincial como así caducan la totalidad de certificados de circulación provincial para dicha ciudad".
En último término, el Consejo de Atención Integral a la Emergencia resaltó que el transporte interjurisdiccional quedó suspendido y el transporte urbano quedará a criterio de la Municipalidad de la ciudad de Formosa que resolverá las medidas a tomar.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -