Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Salud de Cambiemos dijo que hubo un cambio de prioridades luego de la crisis económica de 2018; anunció una tercera lista dentro de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires.
El ex ministro de Salud de la Nación del Gobierno de Cambiemos, Adolfo Rubinstein, reconoció que la salud pública "dejó de ser una prioridad" durante la gestión de Mauricio Macri.
"Tengo que confesar que la salud pública dejó de ser una prioridad del Gobierno de Macri y las prioridades se pusieron en tratar de mantener la macroeconomía" luego de la crisis de 2018, sostuvo el ex funcionario.
Rubinstein, quien en septiembre de ese año pasó a ser secretario de Salud, tras la disolución del Ministerio, agregó: "La salud pública no fue una prioridad del gobierno anterior y de hecho, como simbólico, cuando se tomó la decisión de reformular los ministerios, pasó a ser Secretaría, cosa en la que yo estuve muy en contra".
El ex funcionario abandonó el Gobierno del ex presidente Macri días antes de que el fundador del PRO entregara el poder a Alberto Fernández, todavía presidente electo.
En noviembre de 2019, la Secretaría de Salud publicó una actualización del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), medida que inmediatamente fue anulada por el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, Rubinstein dejó una importante definición electoral. Es que cuando parecía cerrada la interna en Juntos por el Cambio con una PASO que enfrentará a María Eugenia Vidal con Ricardo López Murphy, el ex funcionario anunció una tercera lista dentro de la coalición oficialista en la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de Adelante Ciudad, "una corriente del radicalismo que acompaña la línea (Maximiliano) Abad y (Facundo) Manes en la Provincia".
Rubinstein dijo que "probablemente" sea el candidato de dicho espacio en la Capital Federal y adelantó que el anuncio oficial se realizaría este jueves.
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -