Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato a Presidente por Consenso Federal llamó a votar por el espacio que entiende como alternativa a la grieta entre el macrismo y el kirchnerismo.
A horas de las elecciones P.A.S.O programadas para este domingo 11 de agosto es que el precandidato a Presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, volvió a mostrarse como “la alternativa a la grieta del pasado kirchnerista y del presente macrista”.
En diálogo con A Dos Voces, Lavagna pidió a los argentinos que “no vayamos por la negativa, vayamos por la positiva, somos los que dijimos con absoluta claridad que Argentina tiene un problema político, en una clara ausencia de diálogo y de debate de ideas”.
En línea con su discurso sostenido a lo largo de la campaña remarcó que “tenemos ochos años de estancamiento, con una pérdida de ingreso por habitante del 9 por ciento en esos ocho años”.
Advirtió además que “la gente va a votar por el bolsillo, pero no solo por el bolsillo. Estamos entre dos sectores que pretenden polarizar y los dos ejercieron gobierno, y los dos fracasaron a lo largo de sus respectivos mandatos”.
“Sería bueno que los argentinos nos acostumbrásemos a ver hechos objetivos, una manera objetiva de mirar la realidad económica es mirar el nivel de producción. Los dos han fracasado y es legítimo que la gente se interese en ver alternativas diferentes”, continuó.
Confió además en que “la Argentina tiene garantizado, si se hacen las cosas bien en lo político y en lo económico, un crecimiento del 4 por ciento. Recursos naturales tenemos y recursos humanos también”.
“La lluvia de inversiones existió, pero fue de adentro para afuera, con una fuga de 70 mil millones de dólares. Y esto de que si gana va a hacer lo mismo pero más rápido lo escucho y tengo ganas de decir : ‘Dios nos libre’ ¿Qué es? ¿Subir más rápido las tarifas?, ¿Bajar los salarios más rápido?”, concluyó.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -