Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato a Presidente por Consenso Federal se pronunció sobre su alejamiento del gobierno kirchnerista y marcó sus propuestas de cara a las próximas elecciones.
En el marco de la campaña electoral para las próximas elecciones nacionales del 11 de agosto es que el precandidato por Consenso Federal, Roberto Lavagna, brindó algunas precisiones sobre su proyecto político, así como también precisó las razones de su alejamiento del gobierno de Néstor Kirchner.
Recordemos que su principal cargo fue el de ministro de Economía y Producción en el interinato de Eduardo Duhalde (2003) y en los primeros dos años de Néstor (2003 - 2005). Tras la crisis del 2001 fue que en sus años de gestión el PBI creció a más del 8% interanual, siendo ese su principal legado.
En esta línea, quien hoy busca presentarse como alternativa a la grieta nacional marcó en diálogo con LN+ tres puntos centrales sobre su salida después de las elecciones legislativas del 2005.
“Denuncié sobreprecios en la obra pública en la última semana de octubre. La segunda cuestión fue la reunión de Mar del Plata de los presidentes donde hubo cosas inútiles como la contracumbre y estuve en desacuerdo con la postura agresiva de Néstor. Y la tercera razón fue el Coloquio de Ideas donde Néstor Kirchner anunció por radio que estaba prohibido que los ministros vayan a Ideas y yo fui”, marcó Lavagna.
De igual manera, se refirió al estado de salud de la economía nacional y las deudas pendientes de la actual administración: “Si Macri quiere crecer, lo primero que tiene que hacer es cambiar la política económica. El fracaso se refleja en cuatro años de caída del producto bruto. Este remedio no está resultando y siempre termina mal”.
“Nadie puede creer en su sano juicio que la economía va a arrancar y que algún beneficio se va a obtener por hacer una reforma jubilatoria o laboral; es una tontería mayúscula; con esta tasa de interés nada funciona”, profundizó sobre este punto.
En último término, el economista se refirió a su frente y las alternativas presentadas de cara a una elección que se presenta fuertemente polarizada.
“Nosotros dijimos con coherencia desde el primer día 'ni Macri ni Cristina"' y ahí estamos. Los que no están es porque se fueron. No pudieron atarse al poste y se dejaron atraer por los cantos de sirena”, concluyó.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -