Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal ante la Cámara Federal porteña Germán Moldes resolvió apelar para que se revoque la falta de mérito a 9 imputados en la causa que investiga la defraudación en la obra pública, en la que ya están procesados la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
En la resolución, consideró que hubo una "pandilla de malandrines y deshonestos" que evaporó "cuantiosas y descomunales cifras de dinero público" durante el gobierno kirchnerista y que "no fue magia, fue corrupción" lo sucedido.
Así de duro fue el escrito que el fiscal presentó ante la Sala I de la Cámara Federal para que revise las faltas de mérito dictadas por el juez federal Julián Ercolini. Se trata de la causa por defraudación en la obra pública a raíz de las abundantes licitaciones que se entregaron a Lázaro Báez durante el kirchnerismo.
En el recurso de Moldes que ahora evaluarán los camaristas Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, evaluó que los ex funcionarios imputados "efectuaron un aporte material indispensable desde sus respectivos roles de funcionarios y con plena conciencia del plan orquestado para que las maniobras criminales pergeñadas desde el consorcio criminal que los vinculaba se llevaran a cabo".
"Estamos hablando de cuantiosas y descomunales cifras de dinero público que nada por aquí, nada por allá , por arte de telemaneje y escamoteo entre coimas y tajadas, se evaporaron de las arcas del Estado para ir a llenar los bolsillos de una pandilla de malandrines y deshonestos", según Moldes.
"Yo propongo un ejercicio, tomar impulso y armarse de coraje para estimar mentalmente, siquiera de manera aproximada a partir de estas cifras y conociendo la habitual modalidad operativa de la banda, la suma total de perjuicio concreto que, en los recursos del Tesoro, habrá provocado la extensa componencia de enjuagues y chanchullos. Asusta, ¿verdad?", añadió.
Según la fiscalía existió un "Estado Mayor" en la asociación ilícita "conformada con la finalidad de delinquir" lo que no hubiera sido posible "sin el auxilio de una codiciosa y disciplinada tropa auxiliar".
"Los números que se manejan impresionan y se hace difícil para el ciudadano común comprender la cuantificación del robo. No será tarea sencilla fijar su volumen con precisión, pero da vértigo y mareos imaginarlo a partir de lo que hasta hoy sabemos, y lo que resulta tal vez más doloroso, el verificar que tal saqueo ha sido consumado desde las instituciones y por los individuos cuya misión formal era la de representar y proteger a todos", concluyó.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -