Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La causa sigue adelante contra 22 acusados, responsables por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la última Dictadura Cívico Militar en la Argentina.
Este miércoles, a través de un comunicado, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron una nueva audiencia por la megacausa Campo de Mayo, que investiga más de un centenar de crímenes cometidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
"Continúa de manera virtual el juicio oral y público por los crímenes de #LesaHumanidad cometidos en #CampoDeMayo. Raquel Robles, hija de los desaparecidos Flora Pasatir y Gastón Robles, presta testimonio ante el TOF 1 de San Martín", manifestaron las Abuelas.
En esta fase del tribunal toma declaración a Raquel y Mariano Robles, quienes buscan a su hermano o hermana nacido en cautiverio. También prestará declaración Julieta Pía Brochero, cuya madre, Patricia Graciela Zaldarriaga, fue secuestrada en mayo de 1976, liberada, unos días después secuestrada nuevamente y permanece como desaparecida.
Continúa de manera virtual el juicio oral y público por los crímenes de #LesaHumanidad cometidos en #CampoDeMayo. Raquel Robles, hija de los #desaparecidos Flora Pasatir y Gastón Robles, presta testimonio ante el TOF 1 de San Martín. (Sigue) pic.twitter.com/8O6l5zy0SS
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) July 29, 2020
La causa sigue adelante contra 22 acusados, de los cuales12 no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
"Nuestra Asociación querella contra ocho miembros del Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, por los crímenes cometidos en perjuicio de 46 víctimas, entre ellas 14 embarazadas, nueve padres de niñas y niños apropiados y otros 23 casos vinculados", sigue el comunicado.
¿Dónde están lxs desaparecidxs? Juicio y Castigo a TODOS los responsables de este genocidio.#EnPelotasFrentealaJusticia pic.twitter.com/uIqyUw9xs3
— Raquel Robles (@RaquelRpasatir) July 29, 2020
Recordemos que la megacausa se lleva adelante desde el Tribunal Oral de la localidad bonaerense de San Martín por crímenes de lesa humanidad cometidos contra más de 323 víctimas secuestradas entre los años 1976 y 1978 en el centro clandestino de detención y exterminio Campo de Mayo y en la Zona de Defensa IV.
Desde las redes sociales, con el hashtag #EnPelotasFrentealaJusticia, Raquel Robles puso de manifiesto la causa, con el activismo de diversos colegas y amigos, con los nombres escritos en el cuerpo.
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -