La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Contempla el arresto de los jefes de las organizaciones y de quienes tengan vinculación a clubes deportivos, sean directivos o barra bravas. Si hubiera connivencia policial, se prevé la exoneración de los agentes que no cumplan con la norma.
El bloque oficialista en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, esperaba con ansias. Por 39 votos a favor y 20 en contra, los diputados porteños modificaron el Código Contravencional y el de Procedimientos para agravar sanciones y tipificar ilegalidades.
Así, ofrecerse para cuidar el coche o limpiar los vidrios en un semáforo será punible. Sólo podrán hacerlo aquellos que tengan la “tarjeta azul” que otorga la Ciudad, entre otros a discapacitados y jubilados.
A partir de ahora es considerada una contravención la actividad de cuidacoches y limpiavidrios "cuando no exista autorización legal" para realizarla y también impone sanciones de multas, tareas de utilidad pública y de arresto para los jefes o coordinadores de bandas.
La ley avanza además sobre los organizadores de espectáculos cuando tengan complicidad con ese sistema ilegal de estacionamiento. Y si hubiera connivencia policial, se hará un sumario y se podrá castigar al policía con la exoneración.
“A partir de ahora los vecinos tienen una legislación que los protege de las mafias que operar en el espacio público y que combatimos desde el Estado, ahora con leyes más justas”, dijo el vicejefe de Gobierno, a cargo del Ministerio de Seguridad, Diego Santilli.
El diputado Daniel Presti, presidente de la comisión de Justicia, detalló el contenido del despacho de mayoría y destacó que durante seis meses y once reuniones de discusión y análisis "se escucharon las posturas de todos los sectores de la sociedad".
A su turno, el socialista Roy Cortina, se atribuyó la autoría del texto votado en el recinto y sostuvo que “la solución no es criminalizar la pobreza. La persona que busca ingresos para vivir tiene que ser vinculada a programas sociales y el poder punitivo del Estado debe concentrarse en terminar con las mafias”.
Diputados de la Coalición Cívica, que integran el bloque oficialista Vamos Juntos, votaron favorablemente en general y en forma negativa cuatro artículos: los referidos a “trapitos” y el que habilita la intervención policial en casos de contravenciones flagrantes.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -