Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de iniciar las clases el día 1 de marzo, Horacio Rodríguez Larreta busca cerrar de inmediato las paritarias docentes de 2019 y convocó a una nueva reunión con los 17 gremios docentes, a ocho días de la primera charla, que no terminó de resolverse la medida presentada por el estado.
Los maestros rechazaron una oferta salarial del 12%, en tres cuotas y sin cláusula gatillo. Según detallaron, se ofreció un aumento del 6% en marzo, otro 3% en agosto y el resto en octubre, con lo que el sueldo inicial para jornada completa llegaría en este último mes a 31.848 pesos.
La gran diferencia es que el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017 - enero 2018. Uno de los pedidos de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7% y aún no se otorgó.
En la Ciudad de Buenos Aires, tienen clara la intención de apuntar a los 190 días de clases, el ciclo lectivo para los niveles inicial y primario, que empezará el primer jueves de marzo. Seguramente en la próxima negociación se planteé la intención de que, en caso que no se resuelva, se de comienzo al ciclo y se continúe con las negociaciones.
La cita quedó programada para el próximo miércoles 28 de febrero para las 15 en la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la avenida Paseo Colón 255, donde se recibirá a las principales cabezas de los sindicatos docentes.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -