El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El plan de reformas que quiere imponer el Gobierno nacional generaron rechazo en distintos sectores del sindicalismo, por lo que algunos gremios ya avisaron que marcharán para manifestarse en contra de los proyectos de ley de reforma laboral, fiscal y previsional.
En ese sentido, el Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB), las conducciones de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y de ambas CTA, los gremios que responden a Moyano y los movimientos sociales ratificaron la marcha que realizarán este miércoles.
La conducción bancaria sostuvo la necesidad de detener "la nueva etapa de ajuste llamada de reformas permanentes e iniciada en diciembre de 2015".
El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, señaló que "el camino de la reducción de impuestos directos agrava el desequilibrio de los recursos del Estado a partir del blanqueo de quienes negrearon evadiendo el pago de contribuciones a la seguridad social".
Además, añadió que esa rebaja tributaria "no incluye la prometida derogación del impuesto al salario y supone un incremento del 2% en la presión impositiva a la pequeña y mediana empresa".
La Bancaria ratificó la protesta del miércoles y convocó a los trabajadores a concentrarse a partir de las 13 para marchar hacia el Congreso, aunque también llamó a un cese de tareas a partir de las 12.30 en el sector.
Por su parte, Hugo Yasky, de la CTA, aseguró que esperan una "marcha multitudinaria" e instó a los sindicalistas de raíz peronista a "no quedar en la banquina de la historia".
Y apuntó contra la CGT: "Quienes consientan la quita de los derechos que logramos con el primer peronismo después que no vayan al cementerio los 17 de Octubre a mostrar lágrimas de cocodrilo".
Organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles, sectores de la pequeña y mediana empresa (Pymes), cooperativistas, entidades de jubilados y organismos de derechos humanos también se sumaron a la movilización del 29.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -