La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo sismo de 6,1 grados arremetió esta mañana contra el estado sureño de Oaxaca, México, interrumpiendo las tareas de rescate que continúan luego del último terremoto que arrojó un saldo de casi 300 muertos.
Según el titular de Protección Civil de la alcaldía, Fausto Lugo "no tenemos hasta el momento reportes nuevos de incidentes derivados de este sismo". A pesar de ello, cientos de personas en la capital mexicana salieron a la calle en pijama, agustiados y nerviosos por el nuevo temblor, temiendo, más que nada, los efectos que puede haber tenido sobre los sobrevivientes que permanecían bajo los escombros.
Antes de frenar las actividades por el nuevo sismo, quienes se encargan de los salvamentos, equipados con tecnología de punta, centraron la búsqueda en 5 puntos de la ciudad donde aún existen signos de vida entre los restos. Siguiendo el protocolo, los rescatistas evacuaron rápidamente la cima de los escombros, fruto de construcciones derrumbadas.
Después de verificar que las condiciones sean seguras, las actividades reiniciarán lo más pronto posible. https://t.co/U25tkvDHeM
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 23 de septiembre de 2017
El titular nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, detalló en su cuenta oficial de Twitter que "después de verificar que las condiciones sean seguras, las actividades (de rescate) reiniciarán lo más pronto posible".
Además, ante rumores en las redes sociales que anticipaban el uso de maquinaria pesada para remover los escombros, Puente salió a aclarar la situación y remarcó que "familias nos reportan que sus familiares están ahí, estamos haciendo el mejor de los esfuerzo. No se puede meter maquinaria donde puede haber alguien con vida o sin vida".
#Infórmate Mientras haya indicios de vida, los trabajos de búsqueda y rescate NO pararán. #FuerzaMéxico pic.twitter.com/7QIOr3F6ZR
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 22 de septiembre de 2017
El protocolo marca que las posibilidades de sobrevivir de una persona que ha quedado atrapada en los escombros es de 72 horas. Sin embargo, en otros desastres, la resistencia humana ha superado expectativas. De acuerdo a los dichos del alcalde de la capital, Miguel Ángel Mancera, aseguró que todavía hay alrededor de 30 personas con posibilidad de ser rescatadas.
Hasta la madrugada del sábado sumaban 298 muertos por el sismo: 160 en Ciudad de México, 73 en el estado de Morelos, 45 en Puebla, 13 en Estado de México, 6 en Guerrero y uno en Oaxaca, según datos de Protección Civil federal.
Se han identificado a 8 extranjeros entre las víctimas del sismo: una panameña, un argentino, un español, un surcoreano y 4 taiwanesas.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -