La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se reveló nueva información respecto de la desaparición del Submarino ARA San Juan, del que se perdieron las comunicaciones a partir del pasado miércoles 15 de noviembre. Las condiciones meteorológicas adversas imperantes en el Atlántico Sur dificultan hoy (lunes 20 de noviembre) la búsqueda del buque.
En este sentido se expresó el capitán Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina, quien sostuvo que los planes de vuelo para ubicar el sumergible "se mantienen durante 24 horas", además de recursos aportados por siete países para buscar a la nave con 44 tripulantes a bordo.
"La empresa descartó oficialmente que las comunicaciones hayan provenido del teléfono del submarino", sostuvo el portavoz
Además, Balbi apuntó que la superviviencia de la tripulación sumergido es de siete días, aunque de emerger, se podría prolongar a los 90.
En otras palabras, la duración del oxígeno dentro del navío se prolonga hasta una semana, situación que se podría revertir si el submarino se encontrara a flote, donde las condiciones serían completamente distintas.
Por otro lado, el vocero indicó que "la búsqueda se intensificó a pesar de las malas condiciones climáticas, con vientos intensos y olas de hasta seis metros de altura".
Sin embargo, en este sentido se esparce una luz de esperanza ya que se sostiene que mañana el panorama meteorológico cambiará. "Esperamos que el clima mejore este martes, aunque en el Mar Argentino las circunstancias no llegan a ser ideales", explicó el militar en conferencia de prensa.
Balbi mencionó que actualmente se encuentran trabajando 13 barcos y diez aviones con el aporte de distintos países. "Hay que mantener el esfuerzo en el tiempo en esta operación compleja, la más importante para la Armada los últimos tiempos", sostuvo el vocero.
"El submarino comunicó una avería antes de perderse las comunicaciones", dijo Galeazzi
Por su parte, el capitán de navío Gabriel Galeazzi, precisó: "Esperamos tener un resultado más alentador mañana". En tanto, consideró que continúan manejando todas las hipótesis.
El navío se encontraba patrullando en el sur, luego apuntó un problema con las baterías y recibió la orden de dirigirse directo rumbo a Mar del Plata. Los familiares de los 44 tripulantes se encuentran en la ciudad balnearia a la espera de todo tipo de avances.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -