La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que no existe "ninguna posibilidad" de que la Argentina vaya a sufrir una "mega crisis" o a caer en el impago de su deuda externa.
"No hay ninguna posibilidad de una mega crisis. No hay posibilidad de default. Trabajamos todos los días para que no suceda", dijo el funcionario al expresarse sobre la situación económica y financiera del país en diálogo con el canal América.
Aseguró que el gobierno es consciente de la situación por la que pasan millones de argentinos que tienen dificultades para llegar a fin de mes y se quejan por la situación económica.
"Sabemos que hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes, que está sufriendo, que la está pasando mal y que le gustaría que vayamos más rápido en solucionar los problemas que datan de 70 años", dijo el ministro.
Según el funcionario, el Gobierno tiene "una responsabilidad muy grande que es evitar una mega crisis en la Argentina como la que ya vivió el país en 2001 y en los años 80, porque en cada una de ellas acumulamos nuevas camadas de pobreza".
Dujovne responsabilizó al kirchnerismo por la situación en la que se encuentra la Argentina porque "destruyó la infraestructura, las reservas del Banco Central, el marco institucional y la Justicia".
Sobre la crisis internacional que golpeó a Argentina durante este año, fue más fuerte que a otros países porque el actual gobierno no había terminado de corregir los "desbalances muy grandes" que heredó del kirchnerismo.
Además, señaló que el tamaño del mercado de capitales de la Argentina es "diminuto", después de "muchísimos años con inflación muy alta y cepo a la compra de dólares", lo que expone más al país a la volatilidad global.
El ministro Dujovne consideró que nuestro país se está adaptando a una nueva situación internacional y que desde marzo se está atravesando un conjunto de shocks que "nos han afectado muy fuerte".
"La Argentina depende crucialmente del sector agropecuario en sus exportaciones y la sequía que tuvimos este año fue la más grande en los últimos 50 años", explicó el ministro sobre la la crisis.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -