Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno habilitó subas en varios precios regulados que impactarán en los bolsillos durante el mes de junio.
Los relevamientos privados dan cuenta de que la inflación de mayo seguirá siendo alta, ya que se ubicaría por encima del 5%. A esto se suman los aumentos regulados que tendrán impacto en el bolsillo para el mes de junio.
La plataforma de streaming anunció un aumento de sus tarifas en Argentina de casi un 27% que se aplicará a todos los usuarios a partir del 25 de junio del 2022. "Esperamos que estés disfrutando todo lo que Netflix tiene para ofrecerte. También queremos informarte que estamos actualizando nuestros precios para traerte más y mejor entretenimiento", informó la plataforma en un mensaje para sus clientes. En la actualidad, sin impuestos el plan básico de 1 pantalla cuesta $376, el Plan Estándar de 2 pantallas y HD $639 y el Plan Premium de 4 pantallas y UHD $939.
El nuevo precio con impuestos a partir de junio será:
Gas
El Gobierno propuso, en audiencias públicas, aumentos en la factura que reciben los usuarios sin tarifa social a partir de junio que van desde 18,5% hasta el 25,5% de acuerdo a las distintas zonas del país. Serán los últimos aumentos del año si se suman a los ya aplicados se llega al tope del 42,7% establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, los usuarios con tarifa social, el aumento total en las facturas para usuarios con tarifa social debe ser equivalente al 40% del coeficiente de variación salarial (CVS) de 2021, lo que da un porcentaje del 21,3%.
Por su parte, el segmento con mayor poder adquisitivo, el 10% del total con ingresos mayores a tres canastas básicas (en torno a los $300.000) perderán subsidios y comenzarán a pagar tarifa plena, con aumento del 100% al 200%. Para que se lleven adelante estos aumentos, resta su oficialización en Boletín Oficial.
Luz
El Gobierno también presentó su propuesta para los aumentos de tarifas de la electricidad en las audiencias públicas. En este sentido, el esquema de incrementos diferenciados para usuarios del AMBA a partir de junio será de 16,52% en promedio para usuarios sin tarifa social y de 6,88% para usuarios con tarifa social. Hay tope de 42,7% para usuarios del segmento medio (sin tarifa social) y del 21,3% para usuarios con tarifa social. Como en el caso del gas, los clientes de mayor poder adquisitivo también dejarán de percibir subsidios y pagarán el precio pleno del servicio.
Agua
La tarifa de agua subirá un 32% durante el 2022 en dos tramos: 20% en junio y 10% en octubre. De este modo, en el AMBA la tarifa de agua promedio se ubicará en torno a $1100.
El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepagas un aumento del 22% en tres cuotas que se harán efectivos entre mayo, junio y julio. El aumento para los afiliados en el mes de junio será en torno al 10%.
A fines de abril, el Gobierno oficializó el aumento para empleadas domésticas que comenzó a regir desde mayo. En ese momento se fijó un aumento del 6% en abril, 9% en mayo y un 15% sobre los "salarios mínimos establecidos para el mes de mayo de 2022, en una sola cuota, a abonarse en el mes de junio 2022, con cláusula de revisión para el mes de agosto 2022, con posterioridad a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil". Este aumento se comenzará a pagar el mes que comienza la semana próxima.
Además rige el adicional por zona desfavorable, será el equivalente al 30% sobre salarios mínimos establecidos por cada una de las categorías, respecto al personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Las remuneraciones a partir del 1° de junio:
Supervisor/a
Personal para tareas específicas
Caseros
Asistencia y cuidado de personas
Personal para tareas generales
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -