Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Izquierda, las CTA, organizaciones de Derechos Humanos y más participarán este lunes de una movilización para decirle 'NO' al golpe en el país hermano.
Este lunes a partir de las 14 se llevará a cabo un festival artístico y una marcha hacia Plaza de Mayo para repudiar el golpe de Estado en Bolivia. Participarán el Frente de Izquierda - Unidad, el PTS, las dos CTA, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares y la APDH, entre otras organizaciones.
Bajo la consigna #NoAlGolpeDeEstadoEnBolivia, numerosas agrupaciones se concentrarán en la céntrica plaza para expresarse y llevar adelante un 'whipalazo'. Habrá shows de Teresa Parodi y la banda Arbolito.
Rechazamos el golpe de Estado en Bolivia!
— CTA (@CTAok) November 18, 2019
Hoy a las 14.00 vamos a Plaza de Mayo!#NoAlGolpeDeEstadoEnBolivia pic.twitter.com/nM2TGtortk
Si bien la mayoría convoca a encontrarse directamente en Plaza de Mayo, la Izquierda y el PTS concentrarán en Salta y Av. De Mayo a las 13.45; y la CTEP, Barrios de Pie, y la Corriente Clasista y Combativa lo harán a partir del mediodía en Independencia y Av. 9 de Julio.
Según Roberto Baradel, referente de SUTEBA, la movilización buscará "exigirle al Gobierno que condene el golpe de Estado en Bolivia y que no reconozca a las autoridades ilegítimas, y exigir que se garanticen los derechos humanos en Bolivia".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -