La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El martes 25 de abril por la mañana se produjeron incidentes en la avenida Avellaneda cuando la policía de la Ciudad frenó a un grupo de manteros, que intentaba armar una carpa para volver a trabajar ahí.
En 2016 los vendedores callejeros habían sido desalojados de esa arteria porteña, en el marco de un gigantesco operativo impulsado por el Gobierno.
Según el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, es "inevitable" que algunos manteros vuelvan a ocupar el espacio público.
Por otro lado, un total de 280 "exmanteros" del barrio de Once comenzaron a trabajar en un paseo comercial de 3 mil metros cuadrados en la calle Boulogne Sur Mer, un espacio que armó el Gobierno de la Ciudad. Se trata de personas que recientemente egresaron de los cursos de capacitación que brindó la CAME para convertirlos en "vendedores formales".
El viernes 5 de abril se habilitarán otros dos paseos comerciales en los que también estarán exmanteros de Once y de la avenida Avellaneda: uno estará ubicado en Hipólito Yrigoyen 2961 y otro en La Rioja 70.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -