La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cientos de científicos, investigadores, becarios y docentes universitarios realizaron hoy una protesta frente al Congreso para denunciar subejecución de partidas en Ciencia y Técnica y Educación Superior y reclamar mayores recursos para estos sectores en la antesala de la discusión del Presupuesto 2019.
Abrazo a #FSOC #UBA en defensa de la universidad pública, aumento del presupuesto, más desarrollo científico y mejores salarios. Jueves 16/8 a las 18 hs - Santiago del Estero 1029, CABA pic.twitter.com/HcU60JcgKa
— UBA Sociales (@ubasociales) 16 de agosto de 2018
Los manifestantes cortaron la Avenida Entre Ríos e instalaron una "feria de ciencias" frente al Palacio Legislativo, mientras se llevaba a cabo una audiencia en el anexo con presencia de diputados nacionales para discutir la política científica y la asignación presupuestaria.
Lo que hoy vivimos en la UBA, lo que los medios no muestran, porque hay cosas "mas importantes".
— Agos Lence (@agos_lc) 16 de agosto de 2018
Sin universidad pública no hay futuro. Basta de mayoria de profesores ad honorem en fmed, aun así gracias por su vocación. @losmemesdefmed pic.twitter.com/eTpIM36eul
De la audiencia en el Congreso participaron los diputados nacionales Daniel Filmus, Roberto Salvarezza, Axel Kicillof, Lucila Masin, Sandra Castro, Fernanda Raverta (FPV ), Silvia Horne, Araceli Ferreyra (Movimiento Evita) y Romina del Plá (FIT), además del biólogo Alberto Kornblihtt y el politólogo Mario Pecheny, entre otros.
Estamos en el Congreso para que no se sigan precarizando el sistema científico y la universidad pública pic.twitter.com/lke5DAy3XM
— ��Pedro Bek�� (@pedrobek) 16 de agosto de 2018
Salvarezza, ex director del Conicet, llamó a "frenar el ajuste que se vive en el sistema científico" que "no es sólo el Conicet, el presupuesto de la CONEA y el INTA", sino además "los despidos del INTI, del Senasa, de Agroindustria.
La única política del neoliberalismo para la ciencia y la tecnología es el desfinanciamiento. La consecuencia de eso es la privatización encubierta. Por eso apoyamos los reclamos por mejores salarios y mayor presupuesto #NoAlAjusteEnCyT pic.twitter.com/pSBfBQuJ9Y
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 16 de agosto de 2018
"Está todo el sistema científico y tecnológico en peligro. Después de dos años y ocho meses de gestión del Gobierno de Cambiemos vemos que apunta claramente a la destrucción que tanto costó reconstruir a partir del 2001", agregó.
A su turno, Kornblihtt, que durante el debate por el aborto tuvo un picante cruce con la senadora "provida" Silvina Elías de Pérez consideró que la política de "desguace" en las áreas de Ciencia y Técnica "debe ser enfrentada".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -