Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una jueza federal de Estados Unidos prohibió al presidente Donald Trump que bloquee a usuarios en su red social de Twitter ante críticas a su gobierno, por considerarlo "inconstitucional", ya que atenta contra sus derechos.
Naomi Reice Buchwald, una jueza del tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que el mandatario no puede bloquear a usuarios de esta red social, ya que esto viola los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución, en la que se encuentran la libertad de expresión o la libertad religiosa.
La magistrada consideró que el Twitter del presidente debe ser tomado como un "foro público" y que bloquear a usuarios "constituye un punto de discriminación que viola la Primera Enmienda", según argumentó en su decisión en un escrito de 75 páginas.
El caso había sido presentado en julio de 2017 por el Instituto Knight First Amendment de la Universidad de Columbia y por siete usuarios de la red social que fueron bloqueados por Trump, luego de haberlo criticado.
"Respaldamos que la expresión en la forma en la que ellos la ejercen está protegida por la Primera Enmienda y que el presidente (...) ejerce el control gubernamental sobre ciertos aspectos de la cuenta @realDonaldTrump, incluyendo el espacio interactivo de los tuits enviados desde la cuenta", argumentó la jueza, según recogió la agencia EFE.
El uso de las redes sociales es una de las principales características del mandato de Trump. Hizo de su perfil de Twitter una herramienta para anunciar cambios de gabinete o para insultar a líderes de otros países, por ejemplo.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -