La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.

Terminó la medida de fuerza en el subte tras el reclamo por la muerte de un trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La deuda externa argentina escaló de a 100 millones de dólares diarios en el primer semestre de 2017 y ya supera los 300 mil millones de dólares, según los datos informados por el Ministerio de Finanzas.
El pasivo de la Argentina se incrementó en unos 18.343 millones de dólares en los primeros seis meses de este año, por lo que la cartera que dirige Luis Caputo tomó o autorizó emisiones por más de 100 millones diarios, incluyendo feriados y fines de semana.
Según un informe de Finanzas, la deuda ascendió de los 275.446 millones de dólares hasta los 293.789 millones de dólares a fines de junio, incluyendo la deuda no presentada a los canjes. Si a esa cuenta se le suma lo que la Argentina aún debe del cupón del Producto Bruto (PIB), el pasivo total asciende hasta los 307.295 millones de dólares.
El pasivo siguió creciendo en lo que va del segundo semestre y sumaría unos 20.000 millones de dólares más al cerrar diciembre. Del total de la deuda contraída por el Estado argentino, el 67,6 por ciento está nominada en moneda extranjera y el resto en pesos.
Según algunos reportes privados, la decisión de aumentar la deuda en dólares y euros lleva a la Argentina a una situación de mayor vulnerabilidad ante una crisis económica en el corto plazo, aunque el Gobierno asegura que el país está en "márgenes manejables". El pasivo nacional se encuentra en 56,2% del PBI anual.
La deuda pública nacional sería mayor si se tuviesen en cuenta los pasivos de las provincias, que también emitieron bonos en el exterior desde 2016, además de la deuda del Banco Central en LEBAC en pesos y moneda extranjera.
La relación de deuda sobre los ingresos de las provincias se encuentra en el 34% promedio y escalaría hasta el 36% en 2018, lo cual dejaría al consolidado de las jurisdicciones en el límite de sostenibilidad, según advirtió el mes pasado la agencia calificadora de riesgo Moody´s.
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -
El ex presidente de la Nación remarcó que su espacio pretende colaborar con el oficialismo y "generar gobernabilidad" pero que "no ha sido lo que Argentina necesitaba".
Actualidad -