La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.

Terminó la medida de fuerza en el subte tras el reclamo por la muerte de un trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Consejo Directivo de esa Unidad Académica resolvió aceptar una propuesta del reciente Instituto de Educación Sexualidad y Derechos para admitir el uso del lenguaje no sexista.
El Consejo Directivo de la Facultad de Educación de la UNCuyo aceptó el uso del lenguaje inclusivo y no sexista para aquellas personas que se identifiquen con esa práctica cultural. También decidió solicitar que se realice una jornada de sensibilización con una propuesta de reglamentación para debatir el tema y acordar democráticamente su implementación en esa Unidad Académica.
Los consejeros respondieron así a una propuesta del flamante Instituto de Educación Sexualidad y Derechos que comenzó a funcionar en octubre. Esta iniciativa sobre el uso del lenguaje como un modo de acompañar las transformaciones socioculturales actuales se añade a la primera Facultad de la misma Universidad que ya había autorizado su uso; la de Ciencias Políticas y Sociales.
Acompañar las transformaciones de nuestra sociedad actual y garantizar derechos en temas de género y diversidad es uno de los ejes que se propuso la actual gestión de la Facultad de Educación de la UNCuyo; así, durante este año investigadores y docentes propusieron la creación del Área de Géneros y el Instituto de Educación, Sexualidad y Derechos.
Entre las fundamentaciones para admitir la utilización, Marta Abate, directora del Instituto consideró pertinente acudir a la filóloga Teresa Meana Suárez quien sostiene que: “El lenguaje, como práctica social y como medio a través del cual aprehendemos la realidad y expresamos nuestra concepción del mundo, no está exento de expresar las desigualdades estructurales y discriminatorias entre hombres, mujeres y otras identidades diversas. Es la vida social la que construye las regularidades del lenguaje que luego eleva a normas. Normas que son suceptibles de ser reinterpretadas y modificadas expresando la potencial construcción y manifestación de sujetos políticos”.
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -
El ex presidente de la Nación remarcó que su espacio pretende colaborar con el oficialismo y "generar gobernabilidad" pero que "no ha sido lo que Argentina necesitaba".
Actualidad -