La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una riña inesperada se desató entre las provincias de Tucumán y Córdoba. Todo comenzó con la norma que fue aprobada a principios de septiembre de 2017 en Córdoba, que plantea el "uso responsable del azúcar", limitando este producto en bares y restaurantes, al punto de que los clientes deberán pedírselo a los mozos.
Esa prohibición generó un gran enojo en los tucumanos, grandes productores de azúcar, quienes a modo de venganza ahora quieren evitar el consumo de fernet, salames y maní procedentes de Córdoba.
La norma se trató días atrás en una sesión especial en la Legislatura, donde oficialistas y opositores tucumano rechazaron de manera unánime la medida impulsada en Córdoba.
"Ni maní salado, ni maní con chocolate. Nada de maní", aseguró el legislador radical Rubén Chebaia, durante su discurso en la sesión.
Claro que la particular polémica no tardó en desembarcar en las redes sociales, donde se generó un amplio debate sobre la comercialización de dichos productos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -