La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de su sorpresiva renuncia al cargo que al que había accedido 7 días atrás, Aníbal Ibarra reiteró los motivos por los que decidió abandonar el rol de defensor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que investiga el presunto encubrimiento al atentado a la AMIA.
En diálogo con Radio Continental, el ex jefe de Gobierno porteño insistió en la existencia de un "operativo político y mediático" del que recibió "información" y "que tenía como fin impactarla" a la ex mandataria.
"Para evitar esa operación sostenida en el tiempo para impactarla a ella mediática y políticamente, decidí renunciar", sostuvo el ex funcionario destituido mediante juicio político por la tragedia de Cromañón ocurrida en 2004, cuando ejercía la jefatura de gobierno de la Ciudad.
De esta forma, el ex fiscal que juzgó a las Juntas Militares ratificó con sus declaraciones radiales la carta que publicó ayer en Twitter, en la cual comunicaba su renuncia, enunciaba los motivos y hasta agradecía a la senadora electa por su confianza.
Como afirmaba la publicación difundida a través de la red social del pajarito, Ibarra aclaró que continuará colaborando con el equipo de abogados que trabaja en la causa que intenta determinar si hubo encubrimiento al ataque a la mutual judía a través del Pacto con Irán y que su renuncia representa "una formalidad para evitar las operaciones que podrían venir".
Por otro lado, calificó a la investigación como "un claro ejemplo de persecución política" contra Cristina.
"Es una causa política pero no es una discusión meramente política, porque si se sale de la base jurídica y se empiezan a decir disparates, se pierde seriedad", argumentó.
La causa judicial surgió de la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman en enero de 2015 y hasta el momento fueron procesados con prisión preventiva la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini; el dirigente de la comunidad islámica en Argentina Jorge Khalil y los dirigentes políticos Luis D´Elía y Fernando Esteche.
Además, fueron procesados sin prisión preventiva el ex secretario General de la Presidencia y ex jefe de la AFI, Oscar Parrilli, la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona, el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia Juan Martín Mena, el diputado nacional Andrés Larroque y el ex vicecanciller Eduardo Zuain.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -