La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer se realizó la audiencia pública en Malargüe. Sus promotores dicen que no hubo grandes críticas, aunque el debate continúa.
Malargüe fue ayer sede de la audiencia pública para analizar la viabilidad del proyecto Hierro Indio. Se trata de un yacimiento que podría reemplazar un tercio del hierro que importa la Argentina. Luego del encuentro –donde no hubo muchos cuestionamientos- ahora se espera que la iniciativa avance a la Legislatura.
En el salón Thesaurus había este jueves más de 300 personas, entre vecinos, políticos, autoridades y empresarios. Cada orador dispuso de cuatro minutos para exponer su opinión.
"Aquí no hay nada que ocultar" (Humberto Mingorance, Secretario de Ambiente).
Los defensores de Hierro Indio indicaron que ya se han presentado los estudios de impacto ambiental, y que su análisis “con madurez” permitiría dar el puntapié inicial a una serie de proyectos que están a la espera de ser aprobados.
El ejecutivo de Mendoza obtuvo los análisis de impacto tras un año y cuatro meses. Con esos papeles en mano, pudo arrancar con la audiencia, que analizó la exploración y explotación por magnetismo sin sustancias químicas de la mina.
En el debate, el Secretario de Ambiente Humberto Mingorance señaló que “no hay nada que ocultar” respecto al plan de acción y que las acciones que se quieren concretar “se encuentran en el marco de la ley 7722”, que protege a la provincia de la minería contaminante.
En el marco del artículo 168 bis de la Ley 9003, desde la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial damos inicio al proceso de Audiencia Pública para el procedimiento de exploración minera de Hierro Indio SA en el departamento de Malargüe. pic.twitter.com/33Mvmgj3m0
— Humberto Mingorance (@MingoranceH) September 5, 2019
Cinco participantes plantearon objeciones al proyecto que intenta arrancar la exploración. Casi todas se centraron en la contaminación del agua que podría derivarse de la actividad minera. En especial en lo que respecta al Río Atuel.
En las redes sociales, también se acusó al radicalismo de haber obstaculizado el tratamiento del proyecto durante el gobierno justicialista, mientras que ahora Cornejo y sus funcionarios se ubican a la cabeza de sus promotores.
Desde la Unión Industrial de Mendoza se mostraron entusiasmados. “Es un proyecto muy importante para Malargüe, pero también para Mendoza. Hierro Indio va a poner en acción los controles necesarios que tanto requiere la sociedad”, subrayó Hugo Dagostino, de la UIM.
Más allá de las opiniones respecto al ambiente, la secuencia suele repetirse: cada vez que en un sitio con potencial minero sube la desocupación, se replantea la posibilidad de abrir proyectos de este tipo.
A fines de este mes, en efecto, la Declaración de Impacto Ambiental ya estará en manos de los legisladores provinciales para su análisis y tratamiento.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -