El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.

Alianza electoral en la Ciudad de Buenos Aires: LLA y PRO pactan lista de cara a octubre
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de su pedido para suspender la indagatoria, Gianfranco Macri fue al juzgado de Claudio Bonadio, presentó un escrito y se fue.
Gianfranco Macri fuey a Comodoro Py para declarar en el marco de una causa que se desprende de los cuadernos de las coimas.
El hermano presidencial fue citado a raíz de una declaración de Claudio Uberti, ex funcionario del Organo de Control de Concesiones Viales, quien contó que recibía coimas por parte de los empresarios a los que debía controlar. En ese grupo estaba Autopistas del Sol, a cargo del grupo Macri.
No obstante, Gianfranco decidió no responder preguntas y presentó un escrito en el juzgado de Claudio Bonadio.
El hermano del primer mandatario sostuvo que no tenía poder de decisión en la empresa Autopistas del Sol ya que su participación accionaria no era mayoritaria.
En cuanto al padre del presidente, Franco, sus abogados pidieron al argumentar que el empresario tiene graves problemas de salud y que no está en condiciones de brindar declaración indagatoria.
Al salir de la indagatoria y en declaraciones radiales, el hermano del presidente dejó un extraño mensaje: "Yo nunca pagué coimas, mi papá, no sé, pregúntenle a él".
El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.
-
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -