Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación se pronunció al respecto del caso de Juan Roldán, el efectivo asesinado en plena avenida Figueroa Alcorta, criticando la inacción de la fuerza porteña.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, cuestionó el accionar de los efectivos de la Policía de la Ciudad que estuvieron presentes en el apuñalamiento de un uniformado de la Federal.
"En vez de hablar de los dos oficiales de la Policía de la Ciudad que estaban temerosos corrieron la discusión. Así es muy fácil. El secretario de Seguridad porteño debería explicar por qué tenían tanto miedo de intervenir. Capaz no sabían qué hacer. La Ciudad se tiene que ocupar de su Policía", afirmó con contundencia la funcionaria nacional.
En declaraciones a Radio con Vos, la integrante del Gabinete consideró "una falta de respeto y un caranchismo hablar de lo que debía haber tenido (de armamento el efectivo asesinado, Juan) Roldán, cuando fue él quien, entregando su vida, resolvió la situación".
En este sentido cuestionó: "El inspector Roldán salió a resolver un problema que otros no pudieron resolver. ¿Por qué no actuó la Policía de la Ciudad? ¿Por qué no se convocó al SAME?”.
“El SAME tendría que haber intervenido porque el agresor [Rodrigo Roza] no era un delincuente, era una persona con un brote psicótico que era una amenaza y terminó siendo un homicida. Y, en todo caso, los uniformados que tendrían que haber estado armados con las pistolas Taser eran los oficiales de la Policía de la Ciudad, no Roldán y sus compañeros", precisó.
Por su parte, Frederic subrayó que "la seguridad ciudadana está a cargo de la Policía de la Ciudad, la Policía Federal no tiene jurisdicción" en territorio porteño, a la vez que aclaró que "hay recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) que sostienen que las Taser no se deben usar en personas con problemas psiquiátricos".
"El secretario de Seguridad porteño debería explicar por qué tenían tanto miedo de intervenir. Capaz no sabían qué hacer"
Ante el debate sobre si las Fuerzas de Seguridad deben utilizar pistolas eléctricas, la funcionaria nacional pidió "sincerarse y llamarlas correctamente: no son armas no letales, son armas menos letales".
En este sentido informó que "hace poco, la Policía Nacional de Colombia mató a una persona con el uso de una pistola Taser" y destacó que la utilización de ese armamento "requiere una capacitación especial".
"No entiendo por qué, si defienden tanto el uso de las pistolas, la Policía de la Ciudad todavía no tiene las armas. La Justicia hace tiempo que autorizó su uso", cerró la ministra de Seguridad.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -