La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida ya logró media sanción en la Cámara de Diputados, ahora deberá tratarla el Senado para lograr su completa aprobación.
El diputado nacional José Luis Espert explicó por qué decidió bajarle el pulgar al proyecto de la ley de VIH. El liberal remarcó que "todo el cuidado que merece y necesita una persona que lo tuvo o está enferma ya está cubierta por la normativa anterior". Además, según él "la ley tiene dos curros".
Con 241 votos afirmativos, 8 negativos y 0 abstenciones, se aprueba el proyecto de Protección Integral para el VIH, hepatitis, TBC e ITS.#UniendoVoces���� pic.twitter.com/ITgzX5r5qM
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) May 5, 2022
El funcionario de Avanza Libertad explicó en diálogo con Radio 10 que para él la nueva normativa tiene dos curros porque, en primer lugar, "hace una reforma adentro que impide despedir una persona que tuvo o tiene VIH, un delirio". No obstante, la Cámara de Diputados ya le dio media sanción a la iniciativa y ahora deberá tratarse en el Senado.
�� #AUDIO �� | "Voté en contra de la ley HIV porque genera dos curros nuevos", @jlespert a @rialjorge �� https://t.co/omhLP60d6C
— Radio 10 - AM 710 �� (@Radio10) May 10, 2022
�� Descargate nuestra app para iOS y Android pic.twitter.com/wUpDVNILSr
Sin embargo, para el legislador la otra falla que tiene el proyecto es que "propone una reforma previsional". De esa manera, explicó que votó en contra porque "esto es armar kioscos y la Argentina está harta de kioscos". Al mismo tiempo, remarcó que "la ley no protege a la persona enferma más de lo que la protege la ley anterior".
La Cámara de Diputados aprobó con 241 votos la ley de VIH, mientras que hubo ocho legisladores que se opusieron. La normativa propone una respuesta médica integral al VIH, hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual. Ahora deberá ser tratada en el Senado para lograr su completa aprobación.
El proyecto fue presentada por la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, y, entre lo que plantea, propone la cración de Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación con el objetivo de visibilizar, documentar y erradicar las vulneraciones a los derechos de las personas afectadas.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -