Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio de la UNCuyo reveló que el nivel de actividad está “planchado” desde 2018. Lo que sí aumenta es el descontento del sector frente a las políticas del gobierno nacional.
De acuerdo con los especialistas, la situación de la industria mendocina se mantiene en estado preocupante desde hace meses, pero el rechazo al gobierno aumenta e incluso hay empresas que ya sacan préstamos para poder pagar los sueldos.
Es lo que sostiene un informe del Área de Vinculación Tecnológica de la UNCuyo, que sigue periódicamente la evolución de la industria metalmecánica en Mendoza. Para el primer trimestre de este año, el panorama que describe el estudio en términos de actividad es similar al de 2018. Con un cambio importante: el nivel de disconformidad del sector frente al gobierno nacional pasó del 40% al 64%, con muy bajas expectativas de mejora.
Apenas un 13% de los préstamos se destinó a inversiones.
Solo una de cada tres empresas consiguió acceder a un crédito en el primer trimestre del año. Y de las que tuvieron ese “beneficio”, muchas tuvieron que endeudarse para pagar sueldos, impuestos y servicios o capital de trabajo. Apenas un 13% de los préstamos se derivó a inversiones, fundamentalmente en el sector petrolero.
Las perspectivas son inciertas. Con la suba del dólar, el posicionamiento internacional de la industria local podría mejorar. Para eso, no obstante, es preciso que la escalada del billete verde no se traslade a precios y salarios.
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -