Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció el titular de la Central de los Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky, en un acto en donde estuvieron presentes Hugo Moyano y el candidato presidencial Alberto Fernández.
El dirigente sindical y diputado Hugo Yasky anunció hoy que "por unanimidad" la CTA decidió volver a integrar la Confederación General del Trabajo (CGT), tras 28 años de diferencias políticas, en lo que consideró "un día histórico".
"Fuimos capaces de construir esa unidad porque hubo una mujer que vino a la mesa de acción política, la compañera Cristina Kirchner", sostuvo Yasky, que al abrir el congreso de la CTA.
Sentados en primera fila, en el microestadio del club Lanús, escuchaban al titular de la CTA, el candidato presidencial Alberto Fernández, Hugo Moyano, Máximo Kirchner, el diputado nacional Felipe Solá; el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo; el líder del gremio de Canillitas, Omar Plaini; la candidata a vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario; la candidata a vicejefa de Gobierno porteña, Gisela Marziotta; y el postulante a intendente de Lanús, Edgardo Depetri, entre otros.
"Luego de años de políticas neoliberales que llevaron al desastre a los trabajadores, este Congreso definió con madurez y responsabilidad política el comienzo del sinuoso camino que conducirá a un diálogo difícil pero imprescindible para lograr la unidad", dijo el dirigente docente, flanqueado, entre otros, por Roberto Baradel (Suteba), Sonia Alesso (Ctera), Roberto Pianelli (subtes), Claudio Marín (telefónicos) y Pablo Micheli.
Con la participación de más de un millar de congresales de todo el país, la CTA aprobó "el comienzo de una reunificación histórica para el movimiento sindical", y respaldó un documento que sentó las bases de ese proceso y de "un pacto social".
Un centenar de referentes gremiales de varias organizaciones se reunieron entonces en un recreo y determinaron "la vuelta a fojas cero para transformar la bronca en esperanza" a partir de tres ejes: la recuperación de la identidad como clase trabajadora, la defensa de la autonomía frente a los partidos y el Estado y una política hacia todos los desocupados.
El 14 de noviembre de 1992 sesionó el "Congreso de los Trabajadores Argentinos" (así surgió la sigla CTA) en Parque Sarmiento, y se constituyó la central que, en sus orígenes, se conformó en especial con gremios del sector público alejados de la CGT, y que determinó la afiliación directa trabajadora y la votación directa de sus dirigentes.
Desde sus inicios y hasta 2006, el secretario general fue el estatal De Gennaro, a quien sucedió el docente Yasky (Ctera) y, en 2010 y tras el enfrentamiento electoral interno producido entre dos nóminas, triunfó el también estatal Pablo Micheli (ATE).
La CTA nació en 1992 y se pronunció -como lo hizo Yasky hoy- por la construcción de "un nuevo modelo sindical y la necesidad del recambio de sus protagonistas", aunque la central obrera, luego de 30 años, nunca pudo obtener la personería gremial.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -