La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es el jefe comunal de San Antonio de Areco. Pidió ganar las elecciones e integrar la Corte con "militantes" que defiendan "los intereses del campo nacional y popular".
Al hablar ante una reunión del Manifiesto Argentino, un espacio de debate político integrado por referentes de diversos espacios de la oposición, el intendente de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, dejó una propuesta polémica: habló de la necesidad de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia con "militantes nuestros".
"Tenemos que ganar para lograr mayoría simple en el Congreso Nacional. Y desde el 11 de diciembre, el primer día, enviar un proyecto de ley para que se amplíe la cantidad de miembros de la Corte. Y los miembros de la Corte tienen que ser militantes nuestros para defender jurídicamente los intereses del campo nacional y popular".
Entre quienes lo escuchaban estaban el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el senador Fernando 'Pino' Solanas, el ex vicegobernador Gabriel Mariotto y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
Tras la divulgación de sus dichos, Durañona dijo este miércoles que "cuando hablo de militantes en la Corte hablo de hombres y mujeres que tengan estructura jurídica, que tengan conocimiento en el derecho, pero que tengan también una posición política".
Aclaró luego que "cada espacio político propondrá a sus aspirantes a ministras y ministros de la Corte y después se requiere el voto de los dos tercios del Senado, es decir que para coparla, tenés que tener una mayoría para poder hacerlo.
"El objetivo es que la Corte tenga hombres y mujeres que sean de la política, que sean del derecho y que defiendan las iniciativas que propone el gobierno con una mirada política, no con una mirada técnica o que defiendan intereses de sectores económicos".
En diálogo con Radio con Vos, Durañona consideró que "la historia de la Corte está llena de hombres que vienen de la política, de hecho, en este momento, casi la mitad de la Corte son hombres de que vinieron de la política", insistió y a modo de ejemplo puso el caso de Juan Carlos Maqueda, quien fue senador del PJ por la provincia de Córdoba.
"Yo no dije que su voto dependa de su pertenencia partidaria", aclaró luego y aseguró que "en este momento la justicia es la institución más rechazada por la sociedad en Argentina con niveles que superan el 80 por ciento".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -