Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.

La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo aseguraron desde lr Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmando que el número de personas que deberán migrar para mejorar su calidad de vida superará a la cifras previo a la pandemia.
La problemática principal de la pandemia por coronavirus, que puede verse con los reportes diarios de los países, es sanitaria. Eso está claro. Sin embargo, también debe tenerse en cuenta el impacto socioeconómico que la pandemia trajo a la enorme mayoría de los países, cuyos negocios y comercios tuvieron que cerrar por las respectivas cuarentenas obligatorias.
A propósito de ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que la pandemia por coronavirus dejará más hambre, migrantes y desplazados como nunca pasó en la historia de la humanidad.
Así lo afirmó en un comunicado David Beasley, el director ejecutivo del World Food Programme (WFP, Programa Mundial de Alimentos, en español).
- Lost jobs
— David Beasley (@WFPChief) November 10, 2020
- Lost income
- Lost remittances
The socio-economic impacts of this pandemic span far & wide, and they could be more devastating than the disease itself. Even before #COVID19, hunger, migration and displacement were at record levels.
Now, they're skyrocketing.
"El costo social y económico de la pandemia podría ser devastador", afirman desde la ONU y la WFP, mientras que "hacen un llamado al mundo para prevenirlos, intensificando el apoyo en respuesta a las necesidades humanitarias inmediatas y crecientes".
Por otro lado, detallan que la pandemia tuvo un fuerte impacto en la forma en que "las personas se mueven", asegurando que es un hecho que no tiene precedentes.
"Las medidas y restricciones implementadas en más de 220 países para contener la propagación de la enfermedad limitaron la movilidad humana, las oportunidades de trabajar y obtener ingresos, lo que limita la capacidad de las personas migrantes y desplazadas a la hora de pagar alimentos y otras necesidades básicas", describen.
A su vez, remarcan que unas 33 millones de personas se sumarían a las ya 273 millones que tuvieron que migrar en 2019 en busca de mejoras en la calidad de vida.
Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.
Actualidad -
El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Actualidad -
El mandatario estadounidense barajó la posibilidad de imponer sanciones a Rusia, luego del encuentro con su par ucraniano en el Vaticano.
Actualidad -
Un conductor atropelló a una multitud en las inmediaciones del festival de una comunidad filipina.
Actualidad -
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -