Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la firma de dos senadores peronistas por Salta, el gobierno consiguió dictamen favorable para que el 14 se apruebe el Presupuesto
El oficialismo consiguió hoy en el Senado emitir dictamen para el Presupuesto 2019 luego de la exposición del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y tras un debate caliente, con polémica en el peronismo y reclamos por la restitución del Fondo Sojero.
Cambiemos contó con el respaldo de los peronistas salteños Juan Carlos Romero, del Interbloque Federal, y Rodolfo Urtubey, el único miembro del Bloque Justicialista que firmó el dictamen para que el proyecto quedara en condiciones de ser votado el 14 de noviembre.
El resto de los senadores que integran la bancada presidida por Miguel Ángel Pichetto se negaron a estampar su firma en el proyecto, como fue el caso del cordobés Carlos Caserio, el correntino Carlos "Camau" Espínola, el santafesino Omar Perotti y el formoseño José Mayans, quien además se cruzó en duros términos con el rionegrino y con Frigerio.
Durante su exposición, el funcionario nacional admitió que el Presupuesto 2019 se confeccionó en un "difícil contexto económico" pero resaltó que, junto con la adenda al Consenso Fiscal 2018, acordaron con "el 80%" de los mandatario provinciales.
Se aprobó en comisión el dictamen del Presupuesto Nacional. Dimos el primer paso para alcanzar el desarrollo sostenido y la solvencia a largo plazo que nos va a permitir eliminar las crisis recurrentes. #Presupuesto2019 pic.twitter.com/nUyyy75eon
— Federico Pinedo (@PinedoFederico) 6 de noviembre de 2018
La exposición de Frigerio se vio rodeada por el reclamo de varios gobernadores peronistas para restituir el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, que fue eliminado por un decreto del presidente Mauricio Macri.
El senador formoseño, José Mayans, hombre del gobernador Gildo Insfrán, acusó al Gobierno de "apropiarse de forma ilegal del Fondo Sojero", y fue secundado por la catamarqueña Inés Blas y el santafesino Omar Perotti, que se sumaron a la exigencia para restituir ese fondo de entre 50 mil y 80 mil millones de pesos que se coparticipaba entre provincias y municipios.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -