Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente del Grupo América denunció presiones de Mauricio Macri en el inicio de su gestión. "Con este Gobierno perdimos una gran oportunidad", indicó.
"Veo todo con preocupación", dijo anoche en una entrevista el empresario Daniel Vila, presidente del Grupo América, al analizar la realidad política de Argentina. Lanzó críticas a la gestión de Mauricio Macri, denunció presiones del Gobierno y hasta opinó de la agrupación La Cámpora.
En su propio canal, entrevistado por Alejandro Fantino, Vila sostuvo que tiene la esperanza de que la situación "pueda cambiar", y lamentó "el tiempo perdido". Según dijo, "los argentinos somos especialistas en perder el tiempo y oportunidades, los últimos 70 años hemos perdido oportunidad tras oportunidad. En este gobierno perdimos una enorme oportunidad porque, más allá de quién votó y quién no votó a este Presidente, todos le depositamos la confianza".
"Estaba convencido de que Macri podía cambiar las cosas; deposité la confianza en Macri. La palabra no es desilusión, no me siento desilusionado, me siento defraudado por este Gobierno".
Vila aclaró: "La diferencia no es menor, cuando te defraudan te quitaron algo que por derecho te correspondía. Siento que este gobierno a todos nos quitó algo que por derecho nos correspondía: que no hubiera tantos pobres, que no hubiera tanto hambre, que hubiera mejor enseñanza, mejor salud, porque teníamos el derecho y para eso le depositamos la confianza".
El dueño de América sorprendió con un comentario sobre la agrupación política liderada por Máximo Kirchner y dijo que "tiene mala prensa".
En otro tramo de la entrevista en Aninales Sueltos, Vila denunció que fue víctima de presiones por parte de Mauricio Macri, a poco de asumir su gestión en el Ejecutivo: "Me pide que la empresa que yo represento, Supercanal Arlink, le devolviera al Estado el espectro. Nosotros estábamos en una situación de conflicto, habían unas medidas judiciales que paralizaban el espectro y él me pidió que se lo reintegrara, que lo devolviera, porque lo tenía comprometido con Clarín".
"Yo le dije que no podía", siguió. Y detalló la reacción en el Gobierno: "¿Qué hizo ahí el presidente? Lo mandó al ministro Aguad a meterme una denuncia penal. Cuando le devolví el espectro, me mandó un whatsapp diciéndome que ya le había dado instrucciones al Procurador para que dejara sin efecto la denuncia penal".
Vila consideró que aquello no sólo fue "meterse con la libertad, en este caso con la mía, sino también inmiscuirse en el Poder Judicial, cosa que está prohibida porque vivimos en una República donde los poderes son independientes".
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -