Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a un 2019 electoral, el Gobierno lanzó su propio canal de mensajería instantánea
Las redes sociales son parte fundamental en el día a día de (casi) todos. A su utilidad inicial de comunicación instantánea y reencuentros con los compañeros de la secundaria, se ha incorporado la de des/informar sobre todo lo que rodea al amplio espectro de la política.
Si los primeros réditos del mundo 3.0 se observaron en los Estados Unidos con el “Obama for America”, el auge fue profundizado gracias al espasmo tuitero de Donald Trump y establecido como una práctica política y nueva forma de hacer campaña con la victoria de Jair Bolsonaro.
El caso de Barack Obama se presenta ilustrativo del dinamismo y rédito que las redes sociales pueden tener sobre la clase política. Fue por caso el expresidente norteamericano, récord Guinness mediante, quien logró alcanzar un millón de seguidores en Twitter en menos de cinco horas.
El gobierno de Cambiemos ha tomado nota de esto, y en sintonía con las atribuciones de modernidad e innovación propias a la marca PRO, pretende obtener un rédito de cara a las elecciones del año próximo.
El horizonte 3.0 de Marcos Peña, el encargado de las campañas en la alianza, se observa con la marca WhatsApp Enterprise como horizonte. ¿Qué es esto? Se trata de una versión como la de WhatsApp Business pero destinada, en vez de a las empresas, a la política.
“Somos el Equipo Cambiemos, este es un medio válido para comunicarte con nosotros, así como recibir información del partido. Contanos de que provincia sos y sigamos en contacto!”. Con este mensaje, el Gobierno ha abierto su propio canal de Whatsapp.
La idea del Gobierno es prolongar los canales de comunicación desde las distintas redes del partido pero tener en esta aplicación una herramienta diferencial con el resto de los cuadros partidarios que busquen presentarse a elecciones en el año próximo.
Por lo pronto la herramienta se presenta como una aplicación que, automatizacion mediante, diversifica los mensajes posteados desde las redes del equipo. Restará saber si este acontecimiento digital será o no el punto de partida para el envío masivo de mensajes a “la Bolsonaro”.
Con las elecciones en el espejo retrovisor, lo seguro es que la clase política buscará intensificar su gravitancia en las redes en general y Twitter en particular, app por donde pasa el grueso del debate partidario.
Al momento de analizar el desempeño de los principales referentes políticos en la Argentina se observa que, al menos entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner, la cantidad de seguidores es muy cercana.
El marketing político llegó para quedarse y porque no, como puede confirmarnos Brasil, también para ganar elecciones. Será entonces fundamental estar atentos a no confundir popularidad y seguidores con legitimidad y propuestas.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -