Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los líderes de los principales países del mundo realizaron una cumbre virtual
Este jueves, los líderes del G20 se reunieron a través de una conferencia virtual para discutir medidas de combate hacia el coronavirus. El Grupo de 20 países más industrializados prometieron formar un “frente único” contra la pandemia, mediante una declaración conjunta. Los miembros se comprometieron a adoptar las medidas “que haga falta” para minimizar el daño social y económico que está generando el virus, y afirmaron que están inyectando 5 billones de dólares en la economía global.
"Nos comprometemos a hacer lo que haga falta y a usar todas las herramientas políticas disponibles para minimizar el daño económico y social de la pandemia", indica el comunicado.
En la nota, el G20 se comprometió "a tomar todas las medidas de salud necesarias y buscar asegurar la financiación adecuada para proteger a la gente, especialmente los más vulnerables".
Además, los líderes del grupo asumieron el compromiso de compartir "información oportuna y transparente", intercambiar datos epidemiológicos y clínicos, compartir materiales para la investigación y "fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial".
En ese sentido, apuntaron la importancia de fortalecer el mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la coordinación de la lucha contra la pandemia y se comprometieron a "proporcionar recursos inmediatos" a la agencia de Naciones Unidas, así como a otras organizaciones y fondos como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).
Encomendaron a los ministros de Salud reunirse "cuando sea necesario" para compartir las prácticas que se llevan a cabo en los países y así desarrollar un conjunto de "acciones urgentes" para combatir la pandemia, que se darán a conocer en una reunión ministerial que tendrá lugar el próximo abril.
El G20 está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europea y Arabia Saudita, que ocupa la presidencia pro tempore del mecanismo. También participa España, país invitado permanente, y otros países que asisten por invitación como Jordania, Singapur y Suiza.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -