La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La movilización de Hugo Moyano contra el Gobierno de Mauricio Macri generó fuertes adhesiones. Con más de 400 mil personas en la calle, movimientos sociales, políticos y gremiales se expresaron contra las medidas de ajuste
Agustín Rossi, jefe del bloque de diputados del FPV-PJ sostuvo que “una vez más, el pueblo argentino se volcó a las calles para hacer oír sus reclamos contra las políticas del Gobierno que perjudican a los trabajadores y sectores más vulnerables”.
Por su parte, Esteban Castro, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) apuntó contra el oficialismo por querer "achicar la marcha" y agregó: "se expresó en la calle la posibilidad de ir hacia lo que plantea Juan Carlos Schmid, que es pasar a una concepción del movimiento de los trabajadores que incluya al conjunto, ya sean trabajadores formales o de la economía popular”.
“Quedó demostrado que la marcha no fue una acción con fines personales, fue el grito de miles de trabajadores contra el ajuste de Cambiemos”, manifestó el intendente de Tigre por el Frente Renovador, Julio Zamora.
Marchamos junto a los trabajadores, los jubilados, los estudiantes y las familias para decirle basta a este modelo económico que perjudica a millones de argentinos y argentinas. #Marcha21F pic.twitter.com/yR1rLAAvzW
— Mariano Recalde (@marianorecalde) 21 de febrero de 2018
Fernando Espinoza, diputado nacional del FPV-PJ: “Fue una enorme movilización que se hizo en paz. Y fue para decirle a Macri: Presidente, así no se puede seguir. Hay que cambiar el rumbo económico.
Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda declaró que “hay fuerza para derrotar el ajuste de Macri. Lamentablemente no hubo convocatoria a un paro nacional ni tampoco a otras medidas de lucha como exigimos desde el sindicalismo combativo y la izquierda”.
Myriam Bregman, legisladora del Frente de Izquierda, opinó: “El Gobierno quería meter miedo para que la gente no se movilice. Por más matones que tenga, no va a poder parar la movilización del pueblo”.
Jorge Taiana, diputado del Parlasur, dijo que en la marcha impulsada por Camioneros “fuimos miles los que salimos a la calle para reclamarle al Gobierno que deje de avasallar nuestros derechos y que escuche a los sectores que sufren por la implementación de estas políticas de ajuste”.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -