Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vicejefe de Gobierno porteño se pronunció tras la reasignación de partidas de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires dispuestas por la administración nacional.
Con el conflicto orientado a la reasignación de partidas de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires en agenda, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se pronunció al respecto de la relación con la administración nacional.
En este sentido, el funcionario insistió en que la decisión anunciada por el Presidente Fernández para la creación del Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires es "arbitraria e inconstitucional"
"Para nosotros es una medida arbitraria, inconstitucional, que afecta a los recursos de la Ciudad. Presentamos el viernes el escrito en la Corte pidiéndole una medida cautelar y vamos a seguir insistiendo por los carriles institucionales", comentó Santilli.
En diálogo con radio Continental reiteró que las autoridades porteñas continúan trabajando con las autoridades nacionales en el contexto de la pandemia: "El diálogo está lesionado en materia estructural en los temas que no nos ponemos de acuerdo" pero destacó "la madurez del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta al haber ido a Olivos".
"Tenemos la misma firmeza como para trabajar juntos por la pandemia como para ir a sentarnos en la Corte para defender los derechos de los que viven en la Ciudad", comentó.
Por otra parte, consultado sobre la represión policial registrada ayer frente a la Legislatura en el marco de una manifestación de profesionales de enfermería, el vicejefe de gobierno aseguró que están "analizando las imágenes".
"Creo que quisieron ingresar manifestantes en la Legislatura y estamos revisando las cámaras para ver en qué momento hubo una situación no deseada", agregó.
"Siempre agradecemos el trabajo que realizan las enfermeras que pusieron el cuerpo en esta pandemia (...) el tema se viene discutiendo desde hace tiempo en los carriles en los que se tiene que discutir", marcó al respecto de los reclamos salariales.
En último término, criticó la decisión del juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, quien ordenó el jueves pasado un allanamiento de la quinta Los Abrojos, donde reside Macri, para acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad del lugar con el objetivo de establecer si el exmandatario violó la cuarentena tras su regreso de su viaje a Europa.
"Fue una medida totalmente desproporcionada a la situación. Todos los días enfrentamos un montón de situaciones cotidianas y nos pareció que eso fue totalmente desproporcionado", cerró Santilli.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -