Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con 1.390 casos en las últimas 24 horas y un total acumulado de 49.549 infectados y 966 decesos, el vicejefe de gobierno porteño se pronunció tras un nuevo récord de positivos por coronavirus en la ciudad de Buenos Aires.
El ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas el país registró 5.782 nuevos casos de coronavirus, marcando un nuevo récord de contagios y elevando la cifra total a 141.900.
En la provincia de Buenos Aires se registraron 3801 nuevos infectados en tanto que la ciudad arrojó 1390 positivos, reafirmando la tendencia de que ambos distritos continúan siendo el foco principal de la pandemia en la Argentina.
Al respecto se pronunció el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, quien marcó que “si bien veníamos de un arrastre, sábado y domingo, estamos en una curva que nosotros preveíamos que íbamos a tener, con una cierta estabilidad de 7 días en 1000 casos. Vamos a ver si estos 1400 de ayer, 1300 de hoy se consolidan. Hay una cierta disparidad en momentos de casos altos”.
“Tengamos cautela, tengamos calma, no hagamos reuniones familiares, no hagamos reuniones de amigos. Ese tipo de cosas las tenemos que evitar, van a tener que esperar”, refirió el funcionario, en diálogo con C5N.
En esta línea, resaltó la necesidad de “tener mucho cuidado porque los casos están creciendo y la ocupación de las camas tanto en el sector público como el privado también están creciendo. Es delicado, hay que tener cuidado, hay que tener precaución”.
“Lo más importante es fortalecer los controles para que el que no tiene que estar circulando no circule. Ayer tuvimos que sacar 9 registros hoy 10. Estamos controlando los accesos, estamos por incorporar más camas al sector de terapia intensiva y lo más importante, testear. Para nosotros lo más importante es ir a todos los barrios de la ciudad a diagnosticar, detectar y aislar”, comentó.
Consultado sobre la disponibilidad de camas para la atención de pacientes que requieran hospitalización, marcó que el escenario de la ciudad es algo diferente al de la provincia: “En el sector público nosotros tenemos un 70% de ocupación”.
“Fernán dice que estas tres semanas van a ser semanas tensas. Esta, la que viene y la otra. Que a partir de la tercer semana uno siente que si hacemos todo el trabajo que estamos haciendo esa curva podría empezar un proceso de retroceso gradual”, cerró al respecto del eventual desempeño de la curva.
En último término, consultado sobre el costado económico de la pandemia, Santilli afirmó que “poner en marcha la economía va a costar. El Gobierno ha puesto en marcha el ATP, el IFE pero no alcanza. La decisión la tomamos en parte por la prevalencia sanitaria pero también viendo la salud integral de las personas”.
“Veo que la caída del mundo va a generar más pobreza en el mundo y a nosotros nos va a golpear porque venimos de una situación complicada hace muchos años. Nosotros discutimos la pobreza, tenemos que discutir como resolvemos la pobreza. Esto que la pandemia generó, que es un diálogo con diferentes sectores políticos, el desafío es que mañana cuando la pandemia termine tengamos un plan para resolver esto”, cerró.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -