La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo control de presentismo realizado en la Cámara de Diputados detectó que 190 empleados no fueron nunca a trabajar en los dos últimos meses de 2017, sobre un total de casi 5.600 trabajadores.
A 160 de las personas que fueron descubiertas ya se les inició el trámite de cesantía, mientras que otros 30 presentaron su renuncia, publicó el diario La Nación.
El control de presentismo se aplica por medio de un sistema biométrico de identificación de la huella dactilar en el ingreso y en la salida del personal, que abarca a la planta permanente y la transitoria.
En la Cámara de Diputados se implementó el 1° de noviembre de 2017. En tanto, en el Senado al igual que en la Biblioteca del Congreso, la imprenta y en la sede de la obra social, se puso en marcha el 1° de diciembre.
Alrededor de 16.500 personas trabajan en todas las reparticiones que componen el Poder Legislativo: 5.020 en el Senado y 5.589 en Diputados.
Entre los datos que arrojó el nuevo sistema, se detectaron 83 agentes que faltaron al trabajo más de diez días seguidos y otros 77 que faltaron cinco días consecutivos, en ambos casos sin presentar la justificación correspondiente.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -